Clases experimentales (EL) Programa de infancia

Evento Final de las Clases Experimentales sobre Derechos de las Mujeres

Tras una intensa sesión de diez semanas durante el segundo trimestre del curso académico 2024/25, las Clases Experimentales (EL) han concluido con éxito el 8 de marzo con un evento especial dedicado a los derechos de las mujeres. A lo largo de este trimestre, los y las estudiantes de EL han participado en diversas actividades temáticas, como teatro, debates, presentaciones y visitas de campo. El objetivo principal ha sido educarlos sobre los derechos de las mujeres, fomentando el análisis crítico de las desigualdades de género y promoviendo la igualdad de oportunidades para todas y todos.

En el evento final, los y las estudiantes han demostrado sus aprendizajes a través de una obra de teatro reflexiva titulada “Es una larga historia, pero tengo tiempo”, presentaciones, recitales de poesía, exposiciones de collage y debates, resaltando la importancia de la igualdad de género y la necesidad de proteger y defender los derechos de las mujeres. Sus presentaciones han destacado los principales retos que enfrentan las mujeres hoy en día y han explorado soluciones para fomentar una sociedad más inclusiva.

El evento ha tenido lugar en el Centro de Actividades de Amics del Nepal, donde el personal, los y las internas y las familias se han reunido para participar y apoyar el trabajo de los y las estudiantes. Dos estudiantes de EL han asumido el rol de presentadores, asegurando el buen desarrollo del programa. El público ha seguido el evento con atención y ha aportado reflexiones y comentarios valiosos sobre las presentaciones y actuaciones.

El programa ha comenzado con una danza de bienvenida, estableciendo un ambiente enérgico e inspirador. De los 19 estudiantes de EL, muchos han participado en la obra de teatro, que ha representado situaciones reales de discriminación y sesgo de género, destacando la necesidad de garantizar la igualdad de derechos y oportunidades.

También han mostrado su talento artístico con collages que representaban las luchas y logros de las mujeres. Durante una sesión interactiva, han explicado el significado de sus obras, generando un debate más profundo sobre los avances y los desafíos en materia de igualdad de género. Además, han recitado poesías y han participado en un concurso de preguntas para reforzar su conocimiento sobre los derechos de las mujeres.

El evento ha concluido con una poderosa interpretación grupal de “Hero”, una canción nepalí sobre el empoderamiento de las niñas, interpretada por Mahogany Jones, Neetesh Jung Kunwar y Samriddhi Rai. Una de las estudiantes de EL ha compartido su experiencia personal y ha expresado su gratitud hacia Amics del Nepal por brindarle una plataforma para aprender, expresarse y defender cuestiones sociales clave.

De cara al futuro, las próximas sesiones de EL abordarán nuevas temáticas, continuando con la misión de proporcionar a los y las jóvenes herramientas para desarrollar el pensamiento crítico, la comunicación y las habilidades de incidencia.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de todos los socios de Amics del Nepal y de las entidades colaboradoras: